MOLD SIMULATOR · TUTORIAL 3

ANALISIS DE UN PUENTE TÉRMICO CON TRES AMBIENTES

La transmitancia térmica de un puente térmico situado entre tres ambientes se calculará según lo descrito en los siguientes párrafos. Se usará el fichero ejemplo example9.mos para comprender los aspectos fundamentales de este análisis.

1· IntroducCiÓn

La presencia de tres condiciones de contorno hace que sea imposible identificar de forma única los valores de L2D y ψ; ya que dependen del punto de vista de cada análisis.


Sin embargo, los coeficientes de acoplamiento son siempre válidos, y pueden verse al activar el botón de “resultados avanzados” en la pestaña de “Simulación”.

2· ELEMENTOS SECCIONADOS

Por favor, abrir el archivo ejemplo example9.mos localizado en la carpeta “ejemplo” de la documentación aportada.



Tenga en cuenta dos Elementos Seccionados:


Elemento seccionado horizontal, representando la estructura del forjado;

Elemento seccionado vertical, representando la pared que divide el ambiente interior calefactado y otro correspondiente a una zona común no calefactada (escalera).


Las transmitancias de los Elementos Seccionados se calcularán automáticamente por Mold Simulator, al estar compuestas por capas homogéneas.


3·CONDICIONES DE CONTORNO

Por favor, tener en cuenta que el agrupamiento de contornos esté desactivado, esto asegurará que Mold Simulator no intentará agrupar ambientes en el caso de que tuvieran la misma temperatura.


Se ha usado tres condiciones de contorno:


  1. Ambiente interior, con temperatura de aire a 20°C;

  2. Ambiente exterior, con temperatura de aire a 0°C;

  3. Zona de escalera, con una temperatura de aire cuya diferencia con el ambiente interior es la mitad de la diferencia entre los ambientes interior y exterior.


La razón para asignar esta peculiar configuración para la zona tres, es por la definición de puente térmico (ψ) entre tres ambientes:


ψ = Lielie x Uie + (Lislis*Uis) x ((Ti Ts) x I x (TiTe))


Donde:


Lie: Coeficiente de acoplamiento interior/exterior;

lie: longitud del elemento de la sección entre los ambientes interior y exterior;

Uie: transmitancia del elemento de la sección entre los ambientes interior y exterior;

Lis: Coeficiente de acoplamiento interior/zona escalera;

lis: longitud del elemento de la sección entre los ambientes interior y escalera;

Uis: transmitancia del elemento de la sección entre los ambientes interior y escalera;

Ti: Temperatura ambiente interior;

Ts: Temperatura ambiente escalera;

Te: Temperatura ambiente exterior;


Se puede observar que ψ depende del factor (TiTs) x I x (TiTe); la configuración de la tercera condición convierte a este factor exactamente en 0.5, así que es independiente de la temperatura interna o externa.


Para hacer que está técnica funcione, es necesario decirle a Mold Simulator cual es el acoplamiento del “ambiente interior” –“ambiente exterior”: este detalle se puede introducir seleccionando el icono “acoplamiento interior/exterior” en la pestaña de “Contornos”.


Como se estipula en la norma EN 10211, los valores fundamentales de la simulación son los coeficientes de acoplamiento de cada ambiente; estos se pueden ver a través del botón “resultados avanzados” de la pestaña “Simulación”. En la misma ventana también se pueden ver los Flujos de calor entre ambientes, que sencillamente son el coeficiente de acoplamiento divido por la diferencia de temperatura. También es posible definir un “coeficiente de acoplamiento L2D, suponiendo que los ambientes interior y exterior pudieran ser claramente identificados (en nuestro caso las condiciones 1 y 2 respectivamente):


L2D = (Fie + Fis) / ΔTie


Dónde: