AREE
La pestaña "Áreas" permite especificar el tipo de material de cada parte del marco, eligiendo su tipo, así como sus propiedades relativas. Los comandos existentes son los siguientes:
|
Rellena el área seleccionada con las propiedades de un material. Para asignar un material debes hacer clic en el medio del área en la ventana gráfica |
|
Elimina las propiedades de un material de un área. |
|
Elimina todos los materiales de un Proyecto. |
|
Elimina las propiedades de un material de un Segmento. |
|
Modifica las propiedades de un Área. Sencillamente haz clic en un área, modifica sus propiedades y presiona el botón “Ok”. Si “Aplicar a materiales con el mismo nombre” está seleccionado, los cambios se aplicaran a todos los materiales con el mismo nombre; lo mismo aplica a “aplicar a materiales con el mismo color o textura”. Si la casilla “aplicar espesor a todos los materiales” está seleccionada, el espesor del material actual se implantará en todos los materiales del proyecto. |
|
Lee las propiedades de un material haciendo clic en su área. |
Estándar: Es el material que compone la estructura principal de marcos, como por ejemplo la madera de una ventana o el vidrio de una ventana. Puedes especificar su conductividad y emisividad.
Segmento: también es posible asignar propiedades a los segmentos. Por ejemplo, suponiendo que tenemos una cavidad con una emisividad reducida: solo tenemos que asignar a este material con la adecuada emisividad, hasta su contorno. (ver ejemplos en la página de tutoriales). También es posible asignar un factor-U a la superficie de cada segmento: por favor ver la documentación de factores-U para más información.
Adiabático: materiales que evitan el flujo de calor. Se usan en los extremos de los marcos para obtener una simulación correcta. Ver ejemplos en las páginas de tutoriales.
10077-2 aislante: para obtener un cálculo correcto de la transmitancia de un marco, se deberá sustituir el vidrio o panel con un panel de aislamiento. Ver ejemplos en las páginas de tutoriales.
Cavidad: se pueden crear cavidades manualmente rellenando las áreas con este material.
Gas: Material para usar como relleno entre vidrios, NO se debe usar para rellenar cavidades. Ver ejemplos en las páginas de tutoriales.
Transparente: Se debe usar en áreas que no intercambian calor con el marco; son útiles para cavidades abiertas. Ver ejemplos en las páginas de tutoriales.
13947 Tornillo: Este material se ha añadido en la versión 2.0. su comportamiento satisface el standard 13947.
Los materiales pueden tener varias propiedades dependiendo de su tipología. A continuación presentamos una lista completa con las propiedades de los materiales:
Nombre: nombre del material;
Conductividad: conductividad térmica. Puede ser anisótropo y puede calcularse a partir de los valores de su resistencia térmica y su espesor al hacer clic en el botón “H” a la derecha.
Emisividad: emisividad térmica, interacciona con cavidades con conductividad equivalente. Este parámetro puede ser asignado a áreas y segmentos; cuando un segmento tiene asignado una emisividad, la emisividad asignada al área es ignorada.
Color: el color que se asigna a cada material en la ventana gráfica.
Textura: Es posible el asignar imágenes a materiales, añadiendo un atractivo visual a tus proyectos. Haciendo clic en el botón correspondiente se abrirá la Biblioteca de imágenes: ver “documentación de Biblioteca de imágenes” para más información. El valor de la derecha controla la escala de la imagen.
Opacidad: controla la transparencia del material.
Altura 3D: Las áreas y segmentos pueden tener profundidad, dando una apariencia 3D a tus proyectos.
Tipo de cavidad: material tipo cavidad.
Densidad: densidad de un gas (masa dividido por volumen de un material);
Viscosidad dinámica: Viscosidad dinámica de un gas.
Conductividad: conductividad de un material tipo gas;
Capacidad térmica específica: capacidad térmica específica de un gas
Eq. conductividad: conductividad equivalente. ver estándar EN 13947 para más información sobre la conductividad equivalente de los tornillos;
Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua, adimensional (µ): usado para comprobar el peligro de condensación intersticial;
Espesor de capa: cuando se usan materiales sin espesor (segmentos o líneas), que representen barreras de vapor, es necesario especificarles un espesor.
Los materiales pueden guardarse y editarse con una nueva herramienta de Biblioteca; ver “documentación de Biblioteca de materiales” para más información.
Mold Simulator puede detectar automáticamente cavidades. Los siguientes parámetros permiten controlar esta función.
Tamaño de rendija sin ventilar: las cavidades en contacto con el exterior través de rendijas más grandes se ignorarán.
Color “sin ventilar”: color del material usado en cavidades no ventiladas.
Espesor de material de la cavidad: espesor del material usado en las cavidades;
Ignorar mayores que 300mm: las cavidades de dimensión mayor que 300mm (en el sentido de la dirección del flujo de calor) son ignoradas.
Ignorar mayores que 500mm: las cavidades de dimensión mayor que 500mm (en el sentido de la dirección del flujo de calor) son ignoradas.
UNe EN ISO 10077-2 (solo disponible con la licencia de Simulator)
Tamaño de rendija sin ventilar: las cavidades con rendijas más pequeñas se consideraran como no ventiladas.
Tamaño de rendija parcialmente ventilada: las cavidades con rendijas más pequeñas se consideraran como parcialmente ventiladas.
Color “sin ventilar”: el color del material usado en cavidades no ventiladas.
Color “parcialmente ventilada”: el color del material usado en cavidades parcialmente ventiladas.
Espesor de material de cavidad: espesor del material usado en las cavidades.
UNE EN ISO 10077-2 – para cavidades no ventiladas se aplican algoritmos de la norma UNE EN ISO 10077-2 ignorando las cavidades parcialmente ventiladas.
Color “sin ventilar”: color del material usado en cavidades sin ventilar;
Color “parcialmente ventilado”: color del material usado en cavidades parcialmente ventiladas;
Espesor del material de cavidad: espesor del material usado en las cavidades.
Altura de jamba: la altura de la jamba.