La pestaña de Simulación informa de todos los resultados del Proyecto; a través de la opción “Visualización” puedes elegir el tipo de representación gráfica de los resultados. Cuando se visualizan temperaturas y flujos puedes filtrar qué colores se muestran moviendo el cursor deslizante bajo el gradiente de colores; tres botones controlan esta herramienta:
|
Solo muestra colores bajo el color de la posición del cursor deslizante. |
|
Solo muestra el color de la posición del cursor deslizante. |
|
Muestra colores sobre el color de la posición del cursor deslizante. |
|
Actualiza la simulación, aplicando la nueva configuración. |
|
Temperatura de ejemplo o flujo en la ventana gráfica; hacer clic en un material para ver sus propiedades. |
Los cálculos en Mold Simulator están basados en los estándares ISO 10211:2007 e ISO13788:2003.
El método de elementos finitos con ajuste adaptativo se usa para el cálculo de la distribución de la temperatura y el flujo de calor; los elementos son progresivamente subdivididos hasta que el error en el procedimiento de cálculo es menor que cierto umbral.
The "average flow, with bridge" value and the flow shown in the L factors table is calculated taking into account the incoming, outgoing fluxes together with the one passing through adiabatic surfaces. On the other hand, the heat flux indicated in boundary analysis is exactly the one passing through surfaces.
1 – ANALISIS DE CONDENSACIÓN SUPERFICIAL (ISO 13788)
Se calcula el valor mínimo del factor de temperatura de la superficie interior (fRsi) para cada uno de los doce meses del año (ver ISO13788:2003). Este valor, es el umbral mínimo para evitar la formación de moho. El peor mes es el mes con el valor más alto de fRsi,min. La simulación por elementos finitos se realiza usando las condiciones de contorno (temperaturas interior y exterior). Una vez que la simulación termina, todas las superficies que tengan un fRsi inferior a fRsi,min están libres de riesgo de formación de moho.
2 – PEOR MES
En la pestaña de “condiciones de contorno” es posible especificar el par de condiciones de contorno usadas para el análisis del riesgo de condensaciones superficiales. De todos los pares de condiciones existentes, el mes con mayor riesgo es el de mayor valor de fRsi,min.
3 – CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE DIFERENCIA DE TEMPERATURA DE REFERENCIA
La diferencia de la temperatura de referencia es necesaria para poder calcular los valores de L2D; Mold Simulator intenta identificar dicho valor automáticamente, pero, en caso de fracaso, excepto en algunos casos especiales, los cálculos para obtener L2D no se realizarán.
4 – COEFICIENTES DE ACOPLAMIENTO TÉRMICO
A través del botón de “Resultados avanzados” de la pestaña de “Simulación” es posible ver los cuadros resumen de cálculo:
Tabla de la suma de los coeficientes de acoplamiento térmico: igual que la tabla C.1 de la norma EN ISO 10211:2008;
Tabla de coeficientes de acoplamiento térmico: igual que la tabla C.2 de la norma EN ISO 10211:2008;
Tabla de flujos: representa el flujo de calor intercambiado con cada ambiente.
Desde la versión 2.0 se han añadido un montón de opciones de renderizado. Por favor ver “configuración de render” para más información.
Pestaña de “Avanzados”:
En la sección de configuración de la simulación (justo debajo de la configuración de render) puedes definir las siguientes opciones:
Tipo de simulación: determina si usar elementos lineales o cuadráticos en la simulación de elementos finitos.
Pasos: la resolución de los algoritmos se realiza a pasos, esta opción determina el número de pasos que se realizarán.
Máxima iteraciones: determina el máximo número de iteraciones que tendrá cada paso del algoritmo de cálculo.
Error máximo: el máximo error de cálculo permitido para el sistema de elementos finitos.
Error máx. subdivisiones: en cada paso se aplica un error para cada triángulo: cuanto menor sea este parámetro, el cálculo se dividirá en triángulos más pequeños.
Pestaña de “Flujos”:
Detección automática de ancho: al activarse, está opción permite al programa encontrar el ancho usado para calcular varios valores de U;
Ancho por defecto (U): ancho usado para calcular la U; se ignora si está activa la opción anterior (Detección automática de ancho);
Ancho por defecto (Ueqi): ancho usado para calcular Ueqi; se ignora si está activa la “Detección automática de ancho”. Ueqi es la transmitancia térmica de la primera simulación cuando se usan las “áreas puente”. Ver documentación de elementos para más información;
Ancho por defecto (Ueqo): ancho usado para calcular Ueqo; se ignora si está activa la “Detección automática de ancho”. Ueqi es la transmitancia térmica de la segunda simulación cuando se usan las “áreas puente”. Ver documentación de elementos para más información;
Cálculo de factores L: si está activa, se calcularán los coeficientes térmicos de acoplamiento (L) tal y como se definen en la norma EN 10211.
Descartar sim. de factores L: si está activa, la simulación realizada para calcular los factores L no será visible.
Calcular factores g: si está activa, se calcularán los “factores de ponderación de temperatura (g)” tal y como se definen en la norma EN 10211.
Descartar sim. de factores g: si está activa, la simulación realizada para calcular los “factores g” no será visible.
Sim. cálculo de condensación: realizar la simulación de riesgo de condensación;
Sim. cálculo de moho: realizar la simulación de riesgo de moho.
Aquí tenemos la lista de la configuración del render:
General
Altura automática de gráficos: si se selecciona, la altura usada en la geometría de los gráficos se calculará automáticamente;
Altura de Gráficos: la altura usada para dibujar los gráficos; se ignora si está seleccionado la “altura automática de gráficos”.
Temperatura
Extensión automática de gradiente: si se selecciona, el gradiente de color usado para dibujar los gráficos se calculará automáticamente;
Extensión de gradiente al mínimo: el gradiente de temperatura se extenderá al mínimo posible; se ignora si está seleccionado la “extensión automática de gradiente”.
Extensión de gradiente al máximo: el gradiente de temperatura se extenderá al máximo posible; se ignora si está seleccionado la “extensión automática de gradiente”.
Flujo
Extensión automática de gradiente: si se selecciona, el gradiente de color usado para dibujar los gráficos se calculará automáticamente;
Extensión de gradiente al mínimo: el gradiente de flujo se extenderá al mínimo posible; se ignora si está seleccionado la “extensión automática de gradiente”.
Extensión de gradiente al máximo: el gradiente de flujo se extenderá al máximo posible; se ignora si está seleccionado la “extensión automática de gradiente”.
Isotermas
General
Calidad: la calidad de las líneas usadas para dibujar las isotermas;
Fondo de etiquetas: cuando se activa el fondo de las etiquetas;
Color de las etiquetas: color del texto de las etiquetas;
Distancia de las etiquetas: separación de las etiquetas a los puntos finales de las isotermas.
Secuencia
Activa: cuando se selecciona, se generan una secuencia de isotermas, controladas por las opciones siguientes:
Etiquetas: se activan las etiquetas de la secuencia de isotermas;
Auto extensión: cuando se selecciona, la extensión de la secuencia se detectará automáticamente;
Mínima extensión: para la generación de la secuencia se usará la extensión mínima; se ignora si está seleccionado la “Auto extensión”.
Máxima extensión: para la generación de la secuencia se usará la extensión máxima; se ignora si está seleccionado la “Auto extensión”.
Contar: el número de isotermas usadas en la secuencia;
Color: color usado para dibujar las isotermas;
Ancho: ancho (en pixeles) usado para dibujar las isotermas.
Personalizada: se pueden añadir o eliminar isotermas; sus parámetros son los mismos que los descritos anteriormente.
Condensación
Color de condensación: color usado para representar la condensación
Color de moho: color usado para representar el moho;
Ancho de isotermas: ancho (en pixeles) usado para dibujar las isotermas asociadas a la condensación.