INFORMES

Desde el meno Archivo / Imprimir, se pueden imprimir varios aspectos de tu proyecto. La herramienta más importante es el “Informe” (Fichero / Imprimir / Informe): se trata de un documento completamente editable donde puedes insertar una serie de detalles. Puede imprimirse o guardarse como un fichero.

LA PLANTILLA

El documento base para los informes: deberá insertar una serie de etiquetas que el programa analizará y las sustituirá con texto, tablas o imágenes. Este proceso de sustitución se realiza cada vez que se pasa de la pestaña Plantilla a la pestaña Informes (la cual es de solo lectura)

ETIQUETAS

Las etiquetas son los elementos clave en los informes, las cuales se entienden bien mediante un ejemplo: Supón que quieres imprimir el nombre del proyecto en el informe:


Ir a pestaña Plantilla;

Hacer clic dentro de la plantilla;

Ir a menú Etiqueta / Insertar: aparecerá una ventana para seleccionar la etiqueta. Aquí encontrarás una selección en árbol, representando todas las etiquetas disponibles; seleccionar “nombre de proyecto;

Ir a la pestaña de “Informe” y ver el resultado.



Hay varios tipos de etiquetas:

texto: tan solo contienen texto cuando se procesan;

tablas: las reconocerás en la página del Informe por su forma de rejilla;

vista estándar: se sustituirán por las imágenes obtenidas de la ventana gráfica;

vistas: las vistas que has guardado previamente (ver documentación de vistas para más información).

OPTIONES DE ETIQUETAS

Los parámetros se pueden pasar a las tablas, vistas standard o etiquetas de vistas para controlar su comportamiento. En la pestaña de “Plantilla”, una etiqueta con ninguna opción tiene el formato de <tag>”; las etiquetas de tablas con opciones tendrán el formato siguiente:


<tag?column1:column2:column3>”


De esta forma, puedes especificar qué columnas de la tabla se imprimirán, escondiendo el resto. (Si no se especifica ninguna opción se imprimirán todas las columnas).


Las vistas estándar y las etiquetas de vistas con opciones, tendrán este formato:


<tag?option1=value1:option2=value2>”

OPCIONES DE ETIQUETAS DE TEXTO

Estas son las opciones para etiquetas de texto:


f: número de decimales

OPCIONES DE ETIQUETAS DE TABLAS

Estas son las etiquetas de tablas con sus columnas relativas:


lista de áreas:

lista de materiales: igual a la lista de áreas

lista de contornos:

análisis de temperatura y flujo:

OTRAS ETIQUETAS:

OPCIONES DE ETIQUETAS DE VISTAS ESTANDARD Y VISTAS PERSONALIZADAS

Estas son todas las opciones que puede añadir a las etiquetas de vistas estándar y vistas personalizadas:


sim: índice de la simulación (por defecto: 0). Se ignora en vistas personalizadas;

width: ancho, en pixeles, de la imagen que será generada (por defecto: 500; min: 64; max: depende de la tarjeta gráfica);

height: altura, en pixeles, de la imagen que será generada (por defecto: 350; min: 64; max: depende de la tarjeta gráfica);

border: el espesor, en pixeles, del borde alrededor de la imagen (por defecto: 1; min: 0; max: 100);

gradient: controla la presencia de un gradiente coloreado debajo de la imagen generada (por defecto: "si"; valores aceptados: “si” o “no”);

zoom_ex: (ignorado en vistas estándar) zoom amplia la vista (por defecto: “no”; valores aceptados: “si” o “no”);

super_sampling: mejora la calidad usando un súper muestreo (por defecto: 2; min: 1; max: 6);

ratio: (ignorado en vistas estándar) con esta opción puedes ajustar el ratio entre la altura y el ancho de la vista usada para generar la imagen a imprimir. Estas son las posibilidades:

align: (ignorado en vistas estándar) Si el parámetro ratio es diferente deinforme, la imagen generada podrá contener bordes, o ser recortada. Este parámetro te permite alinear la imagen generada centralmente, o con alguna de sus vértices (por defecto: “centro”; valores aceptados: “centro”, “arriba”, “izquierda”, “derecha”, “abajo”).

EJEMPLOS:

<Areas_view?sim=0:width=300:height=200:gradient=no>

<View_1?width=800:height=300:ratio=viewport_x:align=left:border=0>

OPCIONES DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS

Las etiquetas de impresión se usan, por ejemplo, para imprimir dibujos de las condiciones de contorno de las curvas. Aquí hay una lista de las opciones disponibles:


width: el ancho, en pixeles, de la imagen que será generada (por defecto: 500; mín: 64; máx: 2048);

height: el alto, en pixeles, de la imagen que será generada (default: 350; mín: 64; máx: 2048).

opciones de analisis de etiquetas de ELEMENTOS SECCIONADOS

Si el programa soporta el análisis de los elementos seccionados (por ejemplo Glaser), las siguientes son las opciones que tendrán sus etiquetas:


width: el ancho, en pixeles, de la imagen que será generada (por defecto: 500; mín: 64; máx: 2048);

height: el alto, en pixeles, de la imagen que será generada (default: 350; mín: 64; máx: 2048).

tiempo: tiempo, en segundos, usados para generar la imagen.

opciones de ETIQUETAS DE FECHA

Las etiquetas de fecha solo tienen una opción, formato. El formato de dicha etiqueta es el mismo que se especifica a continuación. Ejemplo: <date?format=%x>

opciones de ETIQUETAS DE gradientes

sim: índice de la simulación (por defecto: 0).

EL EDITOR DE texto

El editor de texto usado para trabajar con tus informes es muy parecido a cualquier otro editor de texto, por lo que estarás familiarizado con él. Podrás editar estilos de párrafos, insertar cuadros de texto, tablas, y mucho más. Recuerda que las plantillas se pueden guardar y cargar desde el menú “Archivo”; de esta manera podrás crear tu propia colección de plantillas para usar en tus proyectos. Para facilitar aún más este proceso, a la derecha del editor encontrarás una lista de plantillas totalmente personalizables.